lunes, 15 de julio de 2019

¿Cómo actuar en casa ante el acoso escolar?

  • Conociendo el Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso y violencia entre integrantes de la comunidad educativa.
  • Manteniendo una comunicación adecuada y permanente con sus hijos o pupilos.
  • Poniendo atención a cambios significativos de conducta.
Buscando orientación en el establecimiento o en otras instituciones cuando tienen dudas sobre una posible situación de violencia.
Resultado de imagen para como actuar en casa frente a la violencia escolar

viernes, 12 de julio de 2019

¿Cómo actuar frente a la violencia escolar?😡
Los niños que sufren acoso escolar pueden tender a aislarse por inseguridad
Si detectas en tu hijo una actitud maltratadora o despótica con alguien, debes:

  • Mostrarle su repulsa hacia su comportamiento y pedirle que se ponga en el lugar de la víctima.
  • Pedirle que cese de inmediato esa conducta.
  • Hacerle ver que la violencia nunca es la forma adecuada de resolver los conflictos.
  • Solicitarle que rompa sus vínculos con aquellas personas que participan en situaciones de maltrato con los iguales.
  • Solicitar ayuda al centro escolar para ofrecer colaboración a la hora de atajar la situación de maltrato.

Ayudar desde casa

Ayúdale frente al acoso escolar es el título de la nueva guía publicada por el Colegio Oficial de Psicología de Galicia que ofrece orientaciones a padres y madres a la hora de hacer frente a las situaciones de bullying. En ella se responde a la pregunta: ¿qué pueden hacer las familias ante el acoso escolar?
En casa:
  • Cree un clima de confianza, ayudará al desbloqueo.
  • Escuche el relato de su hijo sin juzgarlo.
  • Apóyelo emocionalmente.
  • Déjele expresar todas sus emociones, sentimientos e inquietudes.
  • Analice con él los problemas: dialogar es la mejor vía ante los conflictos.
  • Evite expresiones como: «Eso no tiene importancia», «mañana será otro día», «eso pasa» o «tú no les hagas caso».
  • Ayúdale a identificar a las personas de más confianza en el centro educativo.
  • Guárdele durante la noche el móvil para asegurar un descanso reparador.
  • Vigile y eduque a sus hijos o hijas en el uso del ordenador y en la actividad en las redes sociales.
  • Si su hijo es acosador, déjele claro que es una conducta inaceptable y que deberá asumir su responsabilidad. Él también necesita ayuda psicológica.
  • Si su hijo es un espectador de los hechos ocurridos, anímelo a romper el silencio; nuestra sociedad necesita valientes.
En el centro educativo:

  • Solicite una cita a su tutor o tutora para descartar o confirmar la información.
  • Si confirma los sucesos hable con el director o directora del centro.
  • El departamento de orientación le proporcionará asesoramiento.
  • El centro educativo tiene que actuar ante la víctima, las personas acosadoras, las personas espectadoras y sus familias, así como implementar programas preventivos o de actuación ante los casos de acoso. Si los problemas emocionales persisten, aconsejamos acudir a un profesional de la psicología.

¿Qué es la violencia escolar?

Se entiende por violencia escolar la acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a las instalaciones escolares, bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extra a la escuela). Una característica extrema de violencia escolar producida entre alumnos es el acoso escolarResultado de imagen para que es la violencia escolar

Las causas de la violencia escolar 💘
Imagen relacionada
Las causas de la violencia escolar son compartidas con las causas de la violencia de la sociedad en su conjunto, y si bien los detonantes pueden ser originados en causas escolares o extraescolares, en la mayoría de los casos las reacciones violentas son imitaciones de conductas adultas que los niños y adolescentes imitan.
Las palabras humillantes, los gestos groseros, también son manifestaciones de violencia, y no solo los golpes. Pero… ¿De dónde provienen las actitudes violentas? Existen para ello causas biológicas, como escasos niveles de serotonina; causas psicológicas, como mecanismos de defensa ante una autoestima baja, que se pretende reafirmar tomando el poder, y adquiriendo superioridad con la violencia; o la necesidad de imponer sus exigencias sin obstáculos; o sociales donde se produce la violencia que ya mencionamos, por imitación de conductas violentas generalizadas, que se ven en la calle, en el hogar, y en la propia escuela. Un factor importante que genera violencia es la pobreza, la que puede manifestarse como violencia en busca de reivindicaciones de clase. Otro caso a destacar son los medios de comunicación, que a veces con tintes humorísticos tratan con naturalidad situaciones violentas.
Consecuencias de la violencia escolar 


- Consecuencias emocionales: estrés, apego inseguro, hiperactividad, negativismo, baja autoestima, síntomas depresivos, ideas e intentos suicidas.

- Consecuencias físicas: traducidas en lesiones reversibles o irreversibles y en casos extremos con resultado fatal.

- Consecuencias a nivel cognitivo: retraso intelectual, fracaso escolar, inadaptación a la escuela, conductas de exploración del entorno empobrecidas.

- Consecuencias de tipo social: dificultades en la relación con adultos no familiares, consumo de alcohol y drogas, conductas antisociales, comportamientos delictivos.

¿Por qué se causa la violencia? 

Las causas de la violencia escolar son compartidas con las causas de la violencia de la sociedad en su conjunto, y si bien los detonantes pueden ser originados en causas escolares o extraescolares, en la mayoría de los casos las reacciones violentas son imitaciones de conductas adultas
 Las palabras humillantes, los gestos groseros, también son manifestaciones de violencia, y no solo los golpes. Pero… ¿De dónde provienen las actitudes violentas? Existen para ello causas biológicas, como escasos niveles de serotonina; causas psicológicas,que los niños y adolescentes imitan.Resultado de imagen para porque se causa la violencia escolar
¿Cómo evitar la violencia ?

Los problemas del acoso escolar suelen venir marcados por brotes de violencia en los menores. Para que los alumnos se integren en las escuelas y aprendan normas de convivencia es necesario fomentar valores como el respeto y las buenas relaciones.

Para evitar la violencia escolar lo más importante es apostar por la prevención en los menores. Actuar antes de que se desarrolle el problema de violencia.Una buena manera de empezar es conocer a nuestros alumnos y saber distinguir bien a aquellos que pueden haber sufrido signos de violencia o haberla visto. Esto es fundamental de cara a poder actuar rápido en el entorno de los pequeños y atajar los problemas. Un menor que sufre violencia suele mostrar brotes violentos con aquellos que les rodean, y el colegio es un espacio en el que pasan gran parte de su tiempo.
Resultado de imagen para como evitar la violencia escolar